top of page

NO TIENES MÁS CONTROL POR NO MOSTRAR TUS EMOCIONES

Actualizado: 17 ago 2020

Cuando era pequeña observaba a las personas de mi alrededor, sin entender la razón por la que lloraban, se reían o discutían sin venir a cuento… o entendía el “por qué” de estas emociones tan intensas.

Puede haber diferentes personas en diferentes circunstancias y un sin fin de “por qués”, pero en la mayoría de los casos lo que acentúa estas emociones y afecta a que sean más intensas es el almacenarlas dentro de nosotros sin sacarlas dedicándole su momento a cada una.

DEDICA UN MOMENTO A TUS EMOCIONES

¿Cuántas veces os han dicho las típicas frases de “no llores que todo se arreglará”, “pareces un niño pequeño llorando”…?

Con estas frases la mayoría de personas piensa que ayuda a sus hijos a ser fuertes, pero dificultan el aprendizaje de gestión de emociones.

Para aprender a gestionarlas es necesario dedicarlas su momento, entenderlas y de esta manera poder controlarlas cuando sea necesario. Pero si nos prohibimos sentir, dejando que las influencias sociales cumplan su función obligándonos a estar bien la mayor parte del tiempo, si comenzamos a ser personas de hielo porque debemos estar bien a todas horas, explotaremos y todas esas emociones que estaban escondidas dentro de nosotros saldrán de repente y sin control, montando un caos en nuestro interior, no sabremos si queremos llorar, reír, gritar…


PRACTICAR PARA APRENDER

En mi opinión, esto esta muy relacionado con el aprendizaje en general. Las personas aprendemos practicando la relación entre estímulo, acción, consecuencia, como por ejemplo cuando tenemos hambre nos preparamos la comida y al comer tenemos una consecuencia positiva, aprendemos a conducir automatizando las cosas a medida que lo repetimos, y un sin fin de actos más.

¿Por qué con las emociones iba a ser distinto?

Estas surgen y realizamos un acto (llorar, reír, gritar…), para después tener un sentimiento positivo, ese sentimiento de haber soltado el nudo que sentías en el pecho, ese sentimiento de liberación de tus emociones. Durante el acto no se pasa muy bien si se trata de una emoción negativa, pero después llega esa liberación que nos ayuda a relajarnos.

Y si las dejamos salir, a más emociones que surjan, más veces se practicará, por lo que a mayor práctica, mayor control tendremos sobre nuestras emociones.


HERRAMIENTAS PERSONALES

A cada persona le educan y enseñan maneras diferentes de gestionar sus emociones y su vida, al igual que pasa por circunstancias diferentes a lo largo de su existencia. Por ello, cada uno se expresa mejor de una manera, por lo que se pueden utilizar diferentes formas para aprender a expresar estas emociones y aprender a gestionarlas.

El habla es la más utilizada ya que es la que menos esfuerzo requiere y al tener más práctica con esta es más fácil utilizarla.

La escritura, últimamente no se utilizaba mucho pero hoy en día se esta expandiendo y a mi me gusta utilizarla en consulta ya que ayuda a expresarte sin prisas, pudiendo corregir lo que escribas, con posibilidad de llegar a más personas y existiendo diferentes vías de comunicación.

La pintura es mi preferida ya que es de las que más se aparta de la sociedad, donde si quieres no existen reglas para plasmar lo que sientes, donde te relaja a la vez que sale fuera y después queda reflejado de manera que los demás pueden ver esa emoción centrándose en ella sin importar nada más.

Existen infinitas formas de expresión, siempre y cuando tengamos imaginación, la escultura, el baile…

Pero lo realmente importante es que estas formas de expresión las utilicemos enfocándolas en nosotros mismos, no intentemos copiar lo que vemos ya que queremos mostrar nuestras emociones, no las de las personas de nuestro alrededor.


DEDICATE UN MOMENTO

Por lo que me gustaría puntualizar que aunque la vida sea difícil, nos ponga obstáculos, tengamos poco tiempo… es importante para la salud mental intentar dedicarnos un momento a nosotros mismos en el que no dejemos de lado esas emociones y dediquemos el tiempo necesario para estas.

Esto ayudará a prevenir problemas mentales como depresiones, ansiedad… al igual que conflictos sociales, familiares…

Yo en mis terapias es lo que intento mostrar, y creo que todo el mundo necesita recordar esto de vez en cuando ya que el estrés del día a día nos invade, por ello a parte de las sesiones realizo talleres o clases para que no se nos olvide dedicarnos ese momento.

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page