top of page

Pautas psicológicas para establecer una buena relación con la comida desde que somos pequeños

Actualizado: 17 ago 2020

He escrito estas pautas que creo que de algún modo pueden ayudar a prevenir posibles trastornos futuros con la comida, tanto relacionados con el hambre emocional, como con la obesidad, anorexia, bulimia… Esto no quiere decir que realizando estas pautas se evite que aparezcan estas patologías, pero sí que podamos disminuir la probabilidad de ello. Espero que os gusten y os ayuden ya que a su vez pueden ayudar a establecer una buena relación familiar disfrutando al máximo de los momentos conjuntos como puede ser una comida, una cena… Estas pautas son las siguientes:

  • Establecer una buena relación con la comida es muy importante ya que asociar la comida con buenas relaciones hará que sea un momento agradable donde compartir conversaciones familiares sin estrés ni emociones negativas que pudieran habituar a este momento con emociones negativas y producir posibles patologías o problemas con la comida en un futuro.

  • Por ello es importante no obligarle a comer.


  • Intentar realizar una dieta variada, y qué mejor ejemplo que enseñándoles que nosotros también lo hacemos, recordar que “somos el reflejo en el que ellos se miran”.

  • Una manera de intentar realizar esto puede ser darles de comer alimentos que no le gusten conjuntamente con los que sí le agradan, tanto durante toda la comida como a la hora de comerlos introducirlos conjuntamente en la cuchara o tenedor.


  • No etiquetar la comida como buena o mala, por ejemplo: “te daré un helado si te comes el pescado”.

  • De esta manera, a parte de catalogar la comida como “buena” o “mala”, algo que el interiorizará y dará por sentado que esto es así en sus futuras comidas; a su vez estaríamos utilizando estimulación externa y fomentando hábitos de comidas que quizás no sean tan buenos como etiquetamos.


  • Importante crear un horario habitual, con cinco comidas al día, ya que sí comemos muy pronto (tendrán menos apetito habiendo más posibilidades de que rechace la comida), que sí comemos muy tarde (comerán con más ansiedad y más rápido).

  • Y si queremos una estabilidad emocional y en las comidas, el horario debe de ser estable.


  • No utilices distracciones en las comidas, puede acostumbrarse a estas y cuando no dispongamos de ellas será muy difícil que coma, ademas de asociar estas comidas a otros aspectos que no tienen nada que ver y pueden dificultar las relaciones después en la edad adulta.

  • El adulto debe de estar tranquilo y tener paciencia, sé que a veces es difícil pero esto se reflejará en ellos a la hora de comer.

  • No intentes que todos los alimentos le gusten, esto es imposible, pero sí que tenga una dieta variada y animarle a probar nuevos alimentos, reforzando el hecho de que los pruebe independientemente de que le gusten o no.

  • Puedes ir probando más adelante estos alimentos.


  • Felicitale cuando coma bien.

  • No prestes atención a sus conductas inadecuadas en la mesa, díselo una vez y deja de prestarle atención hasta que se comporte adecuadamente.

Espero que esta información os haya servido de ayuda, os deseo un maravilloso y relajado día.




8 visualizaciones0 comentarios
bottom of page