Utiliza tu postura corporal para mejorar tu estado de ánimo
Actualizado: 3 nov 2020
¿Alguna vez te has planteado que la mente estuviera separada del cuerpo como planteaba Descartes en tiempos remotos?
Las cosas parecerían mucho más fáciles si esto fuera así ¿verdad? descansar el cuerpo por un lado y la mente por otro, a veces es lo que intentamos, a veces nos planteamos que solo con dormir es suficiente para descansar pero, ¿por qué nos levantamos cansados aun cuando dormimos muchas horas? ¿por qué no conseguimos conciliar el sueño en ocasiones en las que físicamente estamos agotados y nos pesan hasta las pestañas?
En el siglo XX surgió la teoría de la interconexión entre mente y cuerpo por George Lakoff, teoría que más tarde quedo contrastada por varios estudios científicos.
Esta explica que nuestra mente esta conectada con nuestro cuerpo, por ello es importante tener en cuenta nuestro lenguaje corporal, ya que a través de este mostramos nuestro estado de ánimo y a su vez este afecta a nuestro estado de ánimo.
¿Qué es el lenguaje corporal?
Es una forma de comunicación no verbal qué se muestra a través de la postura, gestos y expresión facial.
Esta forma de comunicación, hoy en día se vuelve muy importante ya que no podemos expresarnos con la forma más básica que es la sonrisa, pero tenemos otras maneras como la mirada, los gestos, la postura… que indirectamente nos muestran o nos ayudan a mostrar mucha información del estado de ánimo en el que nos encontramos.
Este lenguaje puede suceder tanto conscientemente como inconsciente, al igual que lo podemos recibir de ambas formas, como por ejemplo al tener un segundo hijo la postura corporal al sentarnos en el sofá con ambos puede estar dirigida hacia el bebe recién nacido ya que instintivamente sabemos que este requiere más nuestra atención al ser un bebe, pero tenemos que tener cuidado ya que nuestro hijo mayor puede recibir indirectamente esta conducta que hacemos de modo indirecta y percibir que no recibe atención por nuestra parte (este es un aspecto importante cuando se trabajan los celos entre hermanos).

Otro ejemplo puede ser cruzar los brazos cuando alguien te esta hablando ya que puede indicar protección, o inclinarnos hacia la persona que nos habla para mostrar nuestra atención…
Existen un sin fin de ejemplos y hay que tener en cuenta las circunstancias personales y culturales de cada persona ya que el lenguaje corporal no es igual en todas las culturas.
¿Cuándo puede venir bien prestar atención el lenguaje corporal?
En cualquier momento, en la pandemia que estamos pasando puede servirnos para percibir mejor lo que la otra persona nos puede trasmitir o mostrarlo de una manera más expresiva ya que estamos tapando un aparte importante de este como son los labios con la mascarilla. Puede ayudarnos el acentuar otros aspectos como el cuerpo, ojos, cejas, gestos…
Pero en esta ocasión me gustaría centrarme en qué, al igual que podemos mostrar nuestras emociones de manera consciente e inconsciente a través de este lenguaje corporal, nuestras posturas corporales también pueden influir en nuestro estado de ánimo.
Os propongo hacer un experimento en vosotros mismos.
Pensad en un momento determinado de vuestra vida que haya sido muy duro, difícil o triste… bien, ¿tenéis ese momento? intentad recordarlo con detalle.
Ahora me gustaría que pusierais vuestra espalda recta, hombros relajados y una sonrisa grande y penséis en algo alegre.
Cuando os encontréis en esta posición intentar cambiar ese recuerdo por el anterior que era negativo y fijaros en los detalles intentando no quitar vuestra sonrisa…
¿Es difícil mantener esa sonrisa mientras pensamos en el recuerdo triste verdad? la mente no deja concentrarse en un recuerdo triste si mantenemos esa sonrisa, postura corporal erguida, positiva.
Nuestro cerebro genera esa química provocando una coherencia entre mente y cuerpo, es por ello que esto podría ser una ventaja si queremos actuar para intentar cambiar nuestras emociones por otras positivas.

Por ello quería hablaros de esto, por una parte me gustaría que recordarais ahora más que nunca mostrar vuestras emociones con estos gestos y estar atentos a las de los demás, ya que mundialmente nos encontramos con emociones flotando a nuestro alrededor pero sin detectarlas o mostrarlas por la incertidumbre que presenta nuestro futuro.
Y por otra, os muestro esta herramienta para que la utilicéis si os apetece en la medida de lo posible y poder ayudaros a mejorar vuestro estado de ánimo en el día a día, vuestra autoestima, vuestra salud… y un sin fin de ventajas.

Espero que os haya gustado y poder ayudaros a ser felices y disfrutar del momento presente.